Cómo detectar y evitar a los chapuzeros web
El sector del diseño web y el marketing online en general, ha vivido una revolución en los últimos años. De esta revolución han aparecido agencias y consultores freelance como setas que predican con todo tipo de teorías y ofertas que revientan el mercado.
Las agencias que nos dedicamos a este sector ofreciendo calidad y honestidad estamos sufriendo las consecuencias de estas empresas chapuceras que se comen el mercado ofreciendo webs poco trabajadas a costes bajos que en la mayoría de casos dejan los trabajos sin terminar y clientes con webs mediocres que en muchos casos no sirven para nada.
En este artículo vamos a prevenirte de estas empresas, indicándote cuales son las señales de alarma a las que tienes que prestar atención antes de lanzarte a la piscina contratando webs por 300 €.
Empresas que te alojan la página web y el dominio en su servidor
Hay empresas que por ahorrarse unas perras, contratan un hosting amplio y allí meten las webs de todos sus clientes. Si alguna empresa de diseño web te ofrece esta solución, simplemente vete a otra.
La forma correcta de gestionar esto es siempre contratar un servicio de hosting para cada cliente con el registro del dominio a nombre del cliente, nunca a nombre de la empresa de diseño web.
No solo afecta negativamente a tu posicionamiento SEO, sino que te hace prisionero de dicha empresa de diseño web.
Empresas que te ofrecen un gestor de contenidos propio
A día de hoy aún hay empresas que se atrevan a desarrollar webs con gestores de contenidos y plataformas propias. Desde mi punto de vista es totalmente absurdo y esta fuera de mercado. No solo porque NUNCA van a llegar al nivel de WordPress o PrestaShop que cuentan con una comunidad de miles de personas trabajando día tras día en mejorar dichas herramientas. Sino porque las exigencias del sector web y el todopoderoso google van por otro lado.
Voy a poner un ejemplo real de lo que te puede pasar si eres víctima de uno de estos iluminados.
Un cliente nos pidió presupuesto para iniciar una campaña de marketing online para levantar su ecommerce. Nos pusimos manos a la obra y planificamos una estrategia que pasaba por entrar a Google Shopping.
Al analizar la web vimos que el gestor de contenidos era algo muy primitivo y básico que estaba a años luz de PrestaShop y que era inviable entrar en shopping en estas condiciones, entre otras cosas porque Google Shopping exige una exportación de datos en un formato muy concreto y esta plataforma simplemente no lo permitía.
En este punto el cliente se dio cuenta de que esos 300, 400 o 500 euros que le habían cobrado por esa chapuza habían ido directamente a la basura ya que para avanzar teníamos que crear una web nueva con PrestaShop.
Empresas en las que tu mismo te haces al web
Hay empresas que han desarrollado una plataforma en la que solo tienes que insertar los textos y las fotos, decidir que plantilla usar y automáticamente tienes tu web montada.
Este tipo de soluciones son muy genéricas y le faltan muchos elementos por personalizar. En muchos casos estas personalizaciones que normalmente van relacionadas con el SEO o cuestiones de diseño no se pueden realizar porque la plataforma que te ofrecen es totalmente opaca.
Por tanto, no te recomiendo este tipo de soluciones porque te cortan las alas desde el minuto 1 y cuando quieras avanzar tendrás que construir una web nueva con una empresa especializada y tendrás que volver a pagar por una web.
A modo de resumen, te recomiendo que si estás valorando crear tu página web tengas en cuenta los siguientes puntos
- Busca una empresa especializada en diseño y Posicionamiento Web. Las agencias de publicidad que también hacen webs, o el sobrino que controla mucho internet no son una buena solución.
- Comprueba que la empresa sea partner de google. Una empresa que conoce cómo funciona google, tiene mucha más visión a la hora de posicionar tu web.
- Sienta las bases de tu proyecto web con un consultor especializado que te asesore, te defina un árbol web basado en tus objetivos y te marque un plan de acción para lograrlo.
- Utiliza una plataforma que tenga garantías como WordPress o PrestaShop. Huye de plataformas milagrosas de pequeñas y medianas empresas locales.
- Registra a tu nombre el dominio y el hosting en una empresa especializada. Se libre de irte cuando quieras.
- Pide un presupuesto en base a tus objetivos concretos, las soluciones generales puede que no se adapten a tu proyecto.
- Contrata a una empresa en la que no seas un número, te cuide y se preocupe por tus objetivos.