¿Cómo trasladar un WordPress de dominio?

¿Cómo trasladar un WordPress de dominio?

Si has empezado construir tu web en un servidor local y quieres trasladarla a tu url real o si quieres cambiar de dominio tu web por la razón que sea, este artículo te va a ayudar. En principio trasladar un wordpress de dominio no supone mucha dificultad pero se tiene que tener especial cuidado en los siguientes pasos.

Fase 1: Copia de seguridad 

1.1. Accede al CPANEL de tu alojamiento actual. No voy a especificar donde esta cada cosa ya que cada proveedor de alojamiento ubica las cosas a su gusto, si os atascáis lo mejor es llamar a vuestro proveedor de hosting y preguntarle como se accede.

1.2. Ve a gestionar las bases de datos MySQL  y entra dentro del phpMyAdmin. Allí ve exportar la base de datos actual y selecciona formato SQL. Una vez la tengas descargada guárdala bien cerca porque la tendremos que importar enseguida.

1.3. Entra en tu FTP y descarga todo el contenido a tu ordenador. Ahora que ya tienes la copia de seguridad de tu base de datos y de tu ftp, tu web no corre peligro, guarda bien esta copia y seguimos.

exportar base de datos mysql

Fase 2: habilitar el nuevo hosting/dominio

2.1. Accede al panel de control de tu nuevo hosting y crea una cuenta ftp con su usuario y contraseña.

2.2. Crea una Base de datos MySQL con su usuario y contraseña, recuerda que el usuario tiene que tener todos los privilegios seleccionados.

2.3. Entra en el nuevo ftp a la carpeta raíz y sube la copia de seguridad de tu web.

2.4. Entra en tu nueva base de datos a través de phpMyAdmin y haz clic a importar. Selecciona tu copia de seguridad de la base de datos y súbela.

Fase 3: Ajustar detalles de vital importancia

Con todo restaurado tendremos que pulir un par de detalles en nuestro nuevo dominio.

3.1. Busca la carpeta wp-config.php dentro de tu ftp y edítala reemplazando los siguientes campos con los que hemos configurado la nueva base de datos MySQL y vuélvela a subir. El «DB_HOST» en muchos servicios de hosting es localhost, pero en algunos se generan otros distintos, pregunta a tu proveedor de hosting si no te funciona.

define(‘DB_NAME’, ‘nuevabasededatos’);
define(‘DB_USER’, ‘nuevousuario’);
define(‘DB_PASSWORD’, ‘nuevacontraseña’);
define(‘DB_HOST’, ‘servidor’);

3.2. Accede al backoffice WordPress de tu nuevo dominio y ve a ajustes/generales y allí reemplaza las urls antiguas por las del nuevo dominio. En principio con esto solucionamos parte del problema, ya que de por si WordPress guarda internamente las urls absolutas de páginas, posts, imágenes, etc. Para poder actualizar estas urls hay que actualizarlas “a mano” en la base de datos, para ello…

3.3. Accede a tu phpMyAdmin y ve a SQL en la pestaña superior y allí solo tienes que copiar i pegar uno por uno los 4 códigos que pego aquí abajo, que reemplazan la antigua url por la nueva en cada rincón de vuestra web. Esto lo hacemos porque algunas veces plantillas y plugins van por libre no es suficiente con hacerlo desde WordPress, pero no siempre es necesario.

UPDATE wp_options
SET option_value = REPLACE(option_value,‘dominio_viejo’,‘dominio_nuevo’);

UPDATE wp_posts
SET post_content = REPLACE(post_content,‘dominio_viejo’,‘dominio_nuevo’);

UPDATE wp_posts
SET guid = REPLACE(guid,‘dominio_viejo’,‘dominio_nuevo’);

UPDATE wp_postmeta
SET meta_value = REPLACE(meta_value,‘dominio_viejo’,‘dominio_nuevo’);

Con este último paso te aseguras que la migración es total, incluso así estaría bien que revises tu nuevo dominio para ver que todo esta en su sitio, es possible que algunas plantillas y plugins retengan información de la antigua url. Suele pasar con algunas imágenes que se quedan en el antiguo dominio y no nos damos cuenta hasta que quitamos el contenido de la antigua url y luego vemos que faltan cosas.

Si tienes cualquier tipo de duda, no dudes en consultarnos, estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos.

Comentarios