Objectified, documental sobre diseño.
Hoy os traemos un documental muy interesante sobre diseño, en él, se rompen muchos de los mitos, prejuicios y tapujos sobre el mismo. Se trata de Objectified (2009), forma parte de la «Trilogía sobre el diseño” de Gary Hustwit y es un clásicos de las escuelas y los estudiantes de diseño. ¿Qué es el diseño? ¿Cuál es la función del diseño? ¿Es el diseño algo elitista y solamente accesible a altos precios? Las preguntas se destapan en Objectified.
En él, podemos oír a grandes del diseño, hablando sobre la relación entre diseñador, usuario y objeto y nos animan a cuestionarnos, porque las cosas son como son y no pueden ser de otra manera, a ver el mundo con una mirada crítica. En él aparecen personalidades como Dieter Rams, Jonathan Ive, Ronan & Erwan Bouroullec, Marc Newson, entre otros.
“Una gran definición de lo que eres como diseñador, sería la manera en que miras el mundo y supongo que una de las maldiciones de lo que haces es que estás constantemente mirando las cosas y preguntándote: “¿Por qué?”… Y en ese sentido, estas constantemente diseñando”
– Jonathan Eve, Objectified (2009).
Objectified: ¿Qué es el diseño?
Tradicionalmente, el diseño era la búsqueda de la forma. Hoy en día, no podríamos hablar simplemente de forma, ya que los avances tecnológicos y la transformación de proceso de producción (entre otros factores) han desvirtuado esta definición.
Actualmente, el diseñador debe pensar en muchas otras cosas, debe diseñar un proceso, pensar el producto desde el momento en que se produce el primer material necesario hasta el momento en que el usuario deshecha ese producto. El diseño debe ser responsable.
Todo está diseñado, el diseño puede ser bueno o malo pero todo a nuestro alrededor esta pensado de un modo u otro, el diseño nos rodea.
Los objetos hablan, hacen que asumamos ciertas cosas con tan solo mirarlos: la función que tiene, su precio aproximado, cuanto pesa, de que esta hecho… Los objetos hablan de quien los puso allí. Cada objeto cuenta una historia, si sabes leerla.
“En mi experiencia, los usuarios reaccionan muy positivamente cuando las cosas son claras y comprensibles (…) Lo que me preocupa hoy es la arbitrariedad con la que muchas cosas se están produciendo y trayendo al mercado. Tenemos demasiadas cosas innecesarias en todas partes.”
– Dieter Rams, Objectified (2009).
¿Cómo debe ser el diseño?
Según Davin Stowell (CEO y fundador de Smart Design), la función del diseño es: Mejorar la vida de las personas sin que se den cuenta. Para dar respuesta a esta pregunta, nos remetemos a los 10 mandamientos que Dieter Rams anuncia en Objectified:
- El diseño debe ser Innovador
- El diseño debe hacer a un producto Útil
- El diseño debe ser Estético
- El diseño debe hacer a un producto Comprensible
- El diseño debe ser Honesto
- El diseño debe ser Discreto
- El diseño debe ser Longevo
- El diseño debe ser Consecuente en todos sus detalles
- El diseño debe ser Amigo de la naturaleza
- El diseño debe ser Menos diseño como sea posible
El diseño debe ser innovador, tiene que aportar alguna cosa, debe huir de clichés, de aquello que no funciona, aportar soluciones nuevas y alejarse de la tradición. Sin embargo, la forma sigue siendo de vital importancia, el producto debe ser útil, necesario si no es necesario, ¿Para qué hacerlo?.
Aunque Dieter predica que el diseño debe ser estético, posterior a él se ha jugado con la idea de “feo” y ha habido diseñadores cuyos diseños se han caracterizado por la búsqueda de lo desagradable, el anti-diseño. No obstante, Rams pertenece a la vieja escuela del diseño, fue una pieza clave en el diseño funcionalista alemán.
El diseño debe ser comprensible ¡cierto! aunque volvemos a lo mismo…Tradicionalmente, uno de los paradigmas del diseño ha sido que “La forma sigue la función” es decir, que el objeto debe comunicar aquello para lo que ha sido creado, es decir, si es un lápiz, debe parecer un lápiz.
Pero… posterior a Rams también se ha jugado con incumplir esta regla. Este incumplimiento de las normas ha generado objetos de gran interés pera la historia del diseño, como: El exprimidor de Starck o la estantería de Sottsass.
El diseño debe ser honesto, transparente, no presuntuoso. Discreto, debe “mejorar la vida de las personas sin que se den cuenta”.
Longevo, diseño duradero, no tiene que estar pensado desde el punto de vista de las tendencias y las modas, porque entonces, su obsolescencia esta programada.
Consecuente en todos sus detalles, en este punto, Rams e Ive, coinciden, en un momento del documental Ive dice: “Un indicador debe estar indicando alguna cosa cosa, si no indica nada, simplemente no debería estar allí” En este punto nos podemos remeter e otro paradigma del diseño: “Menos es más”. Es decir, que funciona mejor aquello que tiene pocos elementos, aquello que se ha desprendido de lo superfluo, aquel objeto cuyas facciones son mínimas para su correcto uso. (Podríamos citar en este punto a Adolf Loos y su “Ornamento es delito”) Aunque, como en todo, también hay quien ha pervertido esta norma y ha jugado con lo opuesto.
Amigo de la naturaleza, tal y como hemos dicho antes, el diseño debe ser responsable y consecuente, también en el impacto, la huella que deja el producto en al naturaleza. Debemos pensar en qué pasará cuando el usuario se desprenda de él.
Finalmente, el diseño debe ser menos diseño como sea posible, reducirse a la mínima expresión.
¿Es el diseño algo elitista y solamente accesible a altos precios?
“Por supuesto que creo que algo bien diseñado no debería costar más, de hecho, debería costar menos. El hecho es que los diseñadores se han convertido en una forma de ‘añadir valor’ a muchas compañías y por el hecho de estar ‘diseñado’, lo cobran más caro.
– Marc Newson, Objectified (2009).
En contra de lo que debería ser, el diseño se ha convertido en el “valor añadido” de muchas empresas, esto ha generado una idea de diseño muy asociada al elitismo. Por lo tanto, a la lista de Rams, añadiríamos que el diseño debe ser democrático, debe de estar al alcance de todo el mundo.
“La idea de elitismo y la idea de diseño están fusionadas y la idea de la democratización del mismo se externa a este tipo de cultura (…) La democratización del diseño es un discurso vacío. Ni siquiera debería de existir.”
– Paola Antonelli, Objectified (2009).
Para acabar, os recomendamos el visionado de Objectified, que representa un referente en el mundo del diseño. Esperamos que ayude a entender muchas de las cuestiones que genera la idea de diseño.