WordPress, instalar una plantilla de calidad

plantillas wordpress

WordPress, instalar una plantilla de calidad

WordPress se ha convertido en mucho más que en una plataforma para montar tu blog. En sus inicios era una plataforma web muy enfocada a gestionar contenidos de blog, pero poco a poco y gracias a su gran comunidad ha pasado a ser el CMS de referencia a nivel mundial. Hoy en día disponemos de plantillas web que cubren casi todos los perfiles que puedas necesitar. 

Escoger una plantilla WordPress

Con nuestro WordPress ya configurado vamos a escoger una plantilla web que se ajuste a nuestras necesidades. Hay muchos directorios donde poder comprar plantillas web en Internet, solo hace falta bucear un poco hasta encontrar la que mejor se ajuste a nuestras necesidades.

plantilla curso wordpress sabadell

Cuando compramos una plantilla, normalmente se nos descargan varios archivos según lo que el desarrollador del mismo ha creído necesario incluir. Normalmente hay varias cosas imprescindibles:

1- Archivo explicativo de cómo configurar la plantilla. Normalmente se llama index.html y se abre en nuestro navegador web. En esta guía encontraremos todo lo necesario para la personalización más básica de la plantilla.

En mi opinión personal la información que suele presentarse es demasiado básica y enfocada hacia cómo presenta el autor la plantilla, pero normalmente nuestro árbol web no tiene que ser precisamente como el autor ha diseñado la plantilla. Así que siempre es importante escoger una plantilla teniendo en cuenta que si queremos ajustarla a nuestras necesidades, será imprescindible tocar algo de código, ya sea los .css o los .php

2- La plantilla compactada en un .zip, normalmente se encuentra dentro de la carpeta theme files o en ocasiones en una carpeta con el nombre de la plantilla. En cualquier caso es importante localizar el archivo .zip ya que ese es el que nos pide WordPress para poder ser subido e instalado.

No siempre es necesario subir la plantilla vía WordPress, también podemos subirla vía «ftp»

3- El contenido de muestra, normalmente lo encontraremos con el nombre de Dummy Data y concretamente el archivo que tenemos que tener localizado es el .xml, normalmente es el nombre de la plantilla.xml.

configurar plantilla wordpress

4- Las licencias son documentos que nos dicen qué podemos hacer con esta plantilla, si la podemos reproducir o no, si la podemos modificar o no, etc. En la mayoría de los casos coinciden casi todas en los mismos puntos.

5- Los .psd suelen contener los archivos con el diseño de las páginas principales en psd, con las guías y capas necesarias para que podamos diseñar nuestro contenido antes de empezar a realizar cambios en nuestra plantilla.

Instalar una plantilla WordPress

Una vez descargada la carpeta con la plantilla a nuestro ordenador, vamos a subirla a nuestro WordPress. Tenemos dos vías:

1. Vía WordPress: Esta es la vía fácil y normalmente es la que nos da más problemas según el tipo de alojamiento que hayamos contratado. Muchas veces, según que alojamientos, no tienen las funciones de su servidor suficientemente amplias como para dejar subir según que archivos por este camino.

Dicho esto, para subir nuestra plantilla en nuestro WordPress, nos tendremos que dirigir a apariencia>temas>añadir un tema nuevo>subir tema. Este es el recorrido habitual, hecho esto subimos nuestro tema y le damos a activar.

instalar plantilla wordpress

2. Vía FTP: Otra vía es insertar el contenido de la plantilla directamente a nuestro ftp. Concretamente tenemos que buscar la carpeta wp-content>Themes y soltar la carpeta del de tema dentro.

Importante subir la carpeta correcta, es muy frecuente equivocarse y subir la carpeta general del tema, para no cometer ese error recomiendo descomprimir el .zip y subir esa carpeta descomprimida.

subir wordpress ftp

Pasos a seguir una vez instalado subido el tema

1. Subir el contenido de muestra del tema, para ello tendremos que ir a la pestaña Herramientas> importar> WordPress, entonces instalamos el importador de WordPress y seleccionamos el contenido de la capeta Dummy Data. Lo más probable es que sea un archivo con el nombre de tu plantilla con la extensión .xml o en su defecto un archivo con nombre «dummy-data.xml». Lo siguiente que tienes que hacer es clicar a subir y asociarlo a uno de tus usuarios (si solo tienes uno no hace falta). Puede ser que te de error ya que a veces no te proporcionan todos los archivos, tales como imágenes, pero en cualquier caso los posts y las páginas se copian tal cual en su estructura, con lo que si no tienes conocimientos de programación sólo tendrás que sustituir textos y fotos, ya que estructuralmente estará igual.

importar contenido plantilla-wordpress

2. El panel central del tema. Todos los templates actuales tienen un panel central que, o bien lo localizamos dentro de apariencia o, si no, como una opción más en nuestro menú principal a la derecha. Desde ese panel de control podemos configurar distintas cosas según el desarrollador y la plantilla, pero como norma general es el lugar donde subir nuestro logo y alterar los parámetros estéticos de nuestro tema.

Según la plantilla puede variar todo, con lo que no voy a entrar a desarrollar ninguno en concreto. Hay veces incluso que desde ese menú puedes mover estructuras de página o crear plantillas propias. Llegados a este punto en principio podemos tirar del index.html que nos explicaba cómo configurar nuestro tema.

configuracion wordpress

3. El contenido importado lleva consigo muchas páginas que no nos van a servir y, desde el momento en el que se generan las páginas importadas, Google puede indexar nuestra web con todo el contenido de relleno, cosa que no nos va a beneficiar nada a nivel de SEO. Para ello recomiendo buscar las páginas que sí nos van a servir y las otras borrarlas. Y empezar cuanto antes a introducir nuestro contenido real.

Aunque eliminemos páginas y artículos por defecto, recomiendo dejarlos en la papelera y no eliminarlos permanentemente, ya que si más adelante durante la creación de la página queremos recuperar una estructura de página que nos puede servir, podamos recuperar ese contenido simplemente restaurando esa página o artículo.

4. Los plugins que tenemos asociados a nuestra plantilla se tienen que instalar para poder explotar nuestra plantilla en su plenitud. Normalmente nos sale un aviso en la parte superior de la pantalla, si hacemos clic  en begin installing plugins nos llevará a una pantalla donde sólo tenemos que clicar en instalar en cada uno de los plugins sugeridos y luego en activar y ya los tendremos preparados.

instalar plugins wordpress

Hasta aquí la instalación básica de una plantilla, en nuestro siguiente artículo hablaremos de los plugins que pueden mejorar nuestro WordPress.

Comentarios